Términos y Condiciones de Uso de los servicios de Glya
Fecha de última actualización: 31 de Julio de 2025
¡Gracias por elegir Glya!
Glya trabaja para que las personas con afecciones crónicas y quienes atraviesan episodios agudos puedan ser acompañadas en casa con tecnología segura y sencilla. Nuestra plataforma integra dispositivos biomédicos, profesionales de la salud y herramientas de análisis para apoyar el cuidado diario —siempre como complemento de la atención médica presencial y de urgencias.
Este documento explica, de forma clara, cómo funciona Glya y cuáles son tus derechos y responsabilidades al usar nuestros servicios. Al continuar, aceptas estos Términos y Condiciones y nuestra Política de Tratamiento y Privacidad de Datos disponible en https://www.glya.co/privacidad. Si tienes preguntas, estamos para ayudarte en [email protected].
Importante: Glya no es un servicio de emergencias. Ante signos de alarma, acude a un servicio de urgencias o contacta a tu profesional de la salud.
1. Introducción
1.1 Objeto y Alcance
En adelante “Glya” se refiere a Glya Salud SAS en Colombia, Glya de Chile SpA en Chile o cualquiera de sus empresas subsidiarias, su plataforma y sus servicios anexos.
Los presentes Términos y Condiciones de Uso (en adelante, los “Términos”) regulan el acceso y uso de la plataforma Glya y sus aplicaciones asociadas, destinadas a la gestión remota de pacientes con enfermedades crónicas y agudas, incluyendo la captura, transmisión, análisis y visualización de datos de salud.
Estos Términos aplican a todos los usuarios de la plataforma, ya sean pacientes, profesionales de la salud, instituciones prestadoras de servicios de salud, o cualquier otra persona autorizada para interactuar con los servicios de Glya.
El uso de la plataforma implica la plena aceptación de los presentes Términos y de la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos, que forma parte integral de este documento.
1.2 Aceptación de los Términos
Al registrarse, acceder o utilizar la plataforma, el usuario declara que ha leído, comprendido y aceptado íntegramente estos Términos, y que cuenta con capacidad legal para contratar según la legislación aplicable en su país de residencia.
En el caso de pacientes menores de edad o personas con capacidad legal limitada, el acceso y uso de la plataforma deberá realizarse a través de su representante legal o tutor debidamente acreditado.
1.3 Fecha de Última Actualización
Estos Términos fueron actualizados por última vez el 12/08/2025. Glya se reserva el derecho de modificar este documento en cualquier momento, informando a los usuarios a través de los canales habilitados en la plataforma y estableciendo la fecha de entrada en vigencia de las modificaciones.
1.4 Definiciones Clave
- “Plataforma”: Conjunto de aplicaciones web, móviles, pasarelas de comunicación, dispositivos IoT y otros servicios tecnológicos provistos por Glya.
- “Usuario”: Persona natural o jurídica que accede y utiliza la plataforma, ya sea como paciente, profesional de la salud, institución o representante autorizado.
- “Servicios”: Funcionalidades ofrecidas por Glya para la monitorización remota, análisis de datos clínicos, generación de alertas, comunicación médico-paciente y gestión de la atención.
- “Datos de salud”: Información relacionada con la salud física o mental de un paciente, obtenida por medios automáticos (dispositivos biomédicos, pasarelas) o manuales (registros ingresados por el usuario o profesional).
2. Servicios ofrecidos
2.1 Descripción general
Glya ofrece una plataforma tecnológica para la gestión remota de pacientes, que integra dispositivos biomédicos, pasarelas de comunicación, herramientas de análisis de datos y canales de interacción segura entre pacientes, profesionales de la salud e instituciones.
La plataforma está diseñada para complementar, y no sustituir, la atención médica presencial o de urgencias.
Los servicios abarcan tanto la atención y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas como la monitorización de pacientes en condición aguda bajo la modalidad de hospitalización en casa, garantizando la continuidad del cuidado y la detección temprana de riesgos.
2.2 Gestión de pacientes crónicos y agudos en hospitalización en casa
- Diseñar y mantener planes de cuidado personalizados para cada paciente.
- Monitorear de manera continua signos vitales y otros indicadores clínicos relevantes.
- Recibir alertas automáticas ante cambios significativos o valores fuera de los rangos establecidos.
- Generar reportes de evolución clínica y estadísticas para la toma de decisiones.
- Coordinar intervenciones médicas oportunas, ya sea de forma remota o presencial.
La gestión se realiza conforme a la normatividad vigente y a los protocolos clínicos definidos por la institución, contribuyendo a la prevención de complicaciones en pacientes crónicos y a la vigilancia estrecha de casos agudos tratados en el domicilio.
2.3 Monitorización remota y captura de datos clínicos
- Dispositivos biomédicos compatibles para la toma automática de signos vitales.
- Pasarelas de comunicación que transmiten la información sin necesidad de intervención manual.
- Registro manual realizado por el paciente, cuidador o profesional, incluyendo el envío de fotografías de pantallas de equipos biomédicos u otros documentos clínicos mediante canales autorizados.
Todos los datos son procesados y almacenados de manera segura, cumpliendo con la legislación aplicable en materia de protección de datos personales y confidencialidad de la información en salud.
2.4 Uso de inteligencia artificial
- Resumir y estructurar información clínica relevante para el paciente y su equipo de salud.
- Generar recordatorios y mensajes educativos personalizados.
- Interpretar imágenes y documentos clínicos que sean remitidos por medios autorizados.
- Detectar patrones o tendencias en los datos para apoyar la toma de decisiones clínicas.
El uso de estas tecnologías se realizará bajo supervisión profesional y conforme a las regulaciones vigentes, garantizando que las recomendaciones y análisis generados no sustituyan el criterio médico.
2.5 Alcance y limitaciones del servicio
- No reemplazo de atención de urgencia: Los servicios no están destinados a la atención de emergencias médicas. Ante cualquier situación crítica, el paciente o su cuidador debe buscar atención médica inmediata.
- Cobertura geográfica: Los servicios estarán disponibles únicamente en las jurisdicciones autorizadas por Glya y en las que se cumpla la normatividad aplicable.
- Compatibilidad técnica: El acceso a ciertas funcionalidades dependerá de la disponibilidad de conexión a internet, cobertura de red o compatibilidad con dispositivos específicos.
- Limitaciones regulatorias: En algunas jurisdicciones, la prestación de servicios de telemonitoreo puede requerir licencias o habilitaciones adicionales, que Glya gestionará según corresponda.
3. Elegibilidad y obligaciones del usuario
3.1 Requisitos para utilizar la plataforma
- Pacientes que se registren directamente a través de Glya o que sean inscritos por una institución o profesional de la salud autorizado.
- Profesionales de la salud que cuenten con matrícula o registro profesional vigente y que estén habilitados conforme a la normatividad aplicable.
- Instituciones prestadoras de servicios de salud y otras entidades autorizadas para la atención de pacientes en el territorio donde se preste el servicio.
- Representantes legales o cuidadores debidamente acreditados que actúen en nombre de un paciente.
El uso de la plataforma implica que el usuario declara contar con la capacidad legal necesaria y que la información suministrada para su registro es veraz, completa y actualizada.
3.2 Consentimiento informado del paciente
- Firmar un consentimiento informado que explique el alcance, beneficios, limitaciones y posibles riesgos del monitoreo remoto.
- Autorizar el tratamiento de sus datos personales y de salud conforme a la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos de Glya.
- Aceptar que el uso de la plataforma no sustituye el criterio clínico del profesional de la salud tratante.
En el caso de pacientes menores de edad o personas con capacidad legal limitada, el consentimiento deberá ser otorgado por su representante legal.
3.3 Obligaciones generales del usuario
- Utilizar la plataforma de manera responsable y únicamente para los fines autorizados.
- Mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso.
- No permitir que terceros no autorizados accedan a su cuenta.
- Cumplir con las instrucciones médicas y técnicas que le sean indicadas para el correcto funcionamiento del servicio.
- Informar de inmediato sobre cualquier falla técnica, incidente de seguridad o error en los datos registrados.
- No alterar, manipular o intentar modificar el funcionamiento de los dispositivos biomédicos, pasarelas de comunicación o el software provisto por Glya.
3.4 Obligaciones específicas para profesionales e instituciones de salud
- Garantizar que los datos clínicos registrados en la plataforma correspondan a la realidad y sean ingresados de forma precisa.
- Verificar, cuando corresponda, la interpretación de datos realizada por herramientas de inteligencia artificial antes de tomar decisiones clínicas.
- Respetar los protocolos de seguridad, confidencialidad y custodia de la información.
- Notificar oportunamente a Glya sobre cualquier cambio en el estado clínico del paciente que requiera ajustes en la configuración del monitoreo.
3.5 Incumplimiento
Glya podrá suspender o cancelar el acceso a la plataforma de cualquier usuario que incumpla los presentes Términos, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan.
4. Uso aceptable y comportamiento
4.1 Uso autorizado de la plataforma
El usuario se compromete a utilizar la plataforma de Glya únicamente para los fines previstos en estos Términos y Condiciones, que son la monitorización, seguimiento, análisis y gestión de la salud de pacientes.
Cualquier uso distinto, no autorizado o ilícito queda expresamente prohibido.
4.2 Prohibiciones
- Usar la plataforma para realizar diagnósticos o tratamientos sin contar con la debida autorización o cualificación profesional.
- Manipular, falsificar o alterar datos clínicos o información registrada en la plataforma.
- Utilizar credenciales de otra persona o permitir el acceso a terceros no autorizados.
- Interferir con el funcionamiento de los sistemas, dispositivos biomédicos, pasarelas de comunicación o software de Glya.
- Realizar prácticas fraudulentas, incluyendo el ingreso de datos falsos para obtener beneficios económicos o administrativos.
- Subir, transmitir o compartir material ofensivo, ilegal o que infrinja derechos de terceros.
4.3 Uso de inteligencia artificial
- Los resultados de IA son apoyo al criterio clínico y no constituyen diagnóstico médico definitivo.
- Los profesionales de la salud deben revisar y validar la información antes de tomar decisiones que puedan afectar la salud del paciente.
- Está prohibido utilizar indebidamente las funciones de IA para manipular resultados o simular condiciones clínicas.
4.4 Seguridad y confidencialidad
- Mantener la seguridad y confidencialidad de sus credenciales de acceso.
- Notificar de inmediato a Glya cualquier acceso no autorizado, pérdida o robo de credenciales.
- Evitar el uso de redes inseguras o dispositivos no confiables para acceder a la plataforma cuando se maneje información sensible.
4.5 Supervisión y cumplimiento
Glya podrá supervisar el uso de la plataforma para garantizar el cumplimiento de estos Términos y Condiciones, y se reserva el derecho de suspender o cancelar el acceso de cualquier usuario que infrinja las disposiciones aquí establecidas, sin perjuicio de iniciar las acciones legales correspondientes.
5. Facturación y aspectos legales asociados
5.1 Modalidades de facturación
- Modelo empresarial (B2B): Facturación a instituciones prestadoras de servicios de salud, aseguradoras, empresas u otras organizaciones que contraten los servicios para sus pacientes o afiliados.
- Modelo directo al paciente (B2C): Facturación directa al paciente o su representante legal, en caso de contratación individual del servicio.
En ambos casos, los valores y condiciones serán informados previamente al momento de la contratación, pudiendo variar según el plan, modalidad de monitoreo, tiempo de uso y cobertura geográfica.
5.2 Servicios incluidos en el valor contratado
- Acceso a la plataforma de Glya y sus módulos correspondientes.
- Uso de dispositivos biomédicos y pasarelas de comunicación, cuando sean provistos en el plan.
- Procesamiento y análisis de datos, incluyendo el uso de inteligencia artificial para funciones autorizadas.
- Reportes, alertas y comunicación a través de los canales habilitados.
Cualquier servicio adicional, como la reposición de dispositivos, ampliación de licencias, incorporación de nuevos pacientes o funcionalidades no incluidas inicialmente, podrá generar costos adicionales.
5.3 Responsabilidades de pago
- En el modelo B2B, la institución contratante será responsable de efectuar los pagos en los plazos y condiciones acordados, independientemente de que el paciente continúe o no utilizando el servicio.
- En el modelo B2C, el paciente o su representante legal será responsable de mantener al día los pagos para evitar la suspensión del servicio.
- El incumplimiento de los pagos podrá dar lugar a la suspensión o terminación del acceso a la plataforma, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.
5.4 Facturación de servicios de salud
Cuando los servicios contratados sean facturables ante aseguradoras, entidades de salud o sistemas públicos, el usuario (paciente, institución o profesional) es responsable de cumplir con los requisitos establecidos por dichas entidades, incluyendo códigos de procedimiento, reportes y soportes clínicos.
Glya no garantiza la aceptación o pago de facturas por parte de terceros ajenos a la empresa.
5.5 Impuestos y retenciones
Todos los valores indicados se entenderán más los impuestos, tasas o contribuciones aplicables, salvo que se indique expresamente lo contrario.
En caso de que las leyes aplicables obliguen a practicar retenciones, el pagador deberá realizarlas conforme a la normativa y notificar a Glya con el soporte correspondiente.
6. Protección de datos y privacidad
El tratamiento de los datos personales, incluyendo datos sensibles relacionados con la salud, se realizará conforme a lo establecido en la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos de Glya, la cual forma parte integral de los presentes Términos y Condiciones y está disponible en https://www.glya.co/privacidad.
Al aceptar estos Términos, el usuario declara que ha leído, comprendido y aceptado la mencionada política, y que autoriza expresamente a Glya para:
- Recopilar, almacenar, procesar y utilizar sus datos personales y de salud para las finalidades establecidas en dicha política.
- Transferir o transmitir datos a terceros autorizados, cuando sea necesario para la prestación de los servicios o en cumplimiento de la ley.
- Implementar medidas técnicas, administrativas y organizativas razonables para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
En caso de conflicto entre lo dispuesto en estos Términos y lo establecido en la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos, prevalecerá lo estipulado en esta última en materia de protección y gestión de la información personal.
7. Derechos de propiedad intelectual
7.1 Titularidad de derechos
Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre la plataforma de Glya, sus módulos, interfaces, diseños, bases de datos, algoritmos, códigos fuente, marcas, logotipos, nombres comerciales y demás elementos distintivos, son y seguirán siendo propiedad exclusiva de Glya Salud SAS, o de sus licenciantes cuando corresponda.
Queda prohibido al usuario reproducir, copiar, modificar, descompilar, realizar ingeniería inversa, distribuir o explotar de cualquier forma, total o parcial, el software o los contenidos de la plataforma, salvo autorización previa, expresa y por escrito de Glya.
7.2 Contenidos y datos generados
- Los datos clínicos y la información ingresada por el usuario son propiedad del paciente titular de dichos datos, sin perjuicio de que Glya pueda tratarlos conforme a lo establecido en la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos.
- Los reportes, análisis, interpretaciones y otros productos generados por la plataforma, incluidos aquellos elaborados mediante herramientas de inteligencia artificial, son propiedad de Glya, sin que ello afecte el derecho del usuario a acceder y utilizar la información que le corresponda para fines clínicos o administrativos legítimos.
7.3 Licencia de uso al usuario
Glya otorga al usuario una licencia limitada, no exclusiva, intransferible y revocable para acceder y utilizar la plataforma únicamente para los fines autorizados en estos Términos y Condiciones.
Esta licencia no implica la cesión de ningún derecho de propiedad intelectual ni otorga facultades adicionales distintas de las expresamente concedidas.
7.4 Uso de marcas y contenidos de Glya
El uso del nombre “Glya”, sus logotipos, material gráfico, textos, imágenes o cualquier otro contenido protegido, solo podrá realizarse con autorización previa y por escrito de la empresa.
Cualquier uso no autorizado podrá dar lugar a la adopción de medidas legales, incluyendo acciones civiles y penales según corresponda.
8. Responsabilidades y garantías
8.1 Alcance de las garantías
- Proporcionar acceso a la plataforma y a los servicios contratados conforme a lo establecido en estos Términos y Condiciones.
- Implementar medidas razonables para asegurar la disponibilidad, integridad y seguridad de la información.
- Prestar soporte técnico en los canales y horarios definidos por la empresa.
No obstante, Glya no garantiza:
- Que el servicio esté libre de interrupciones, errores técnicos o fallos de comunicación.
- Que las funcionalidades de la plataforma satisfagan necesidades específicas distintas de las informadas en el contrato.
- Que los análisis y recomendaciones generados por la inteligencia artificial sean infalibles o sustituyan el criterio médico profesional.
8.2 Limitaciones de responsabilidad
- Daños directos o indirectos derivados del uso o imposibilidad de uso de la plataforma.
- Decisiones clínicas tomadas exclusivamente con base en información generada por la plataforma sin verificación profesional.
- Problemas ocasionados por el mal uso de los dispositivos, conexión a redes inseguras, incumplimiento de instrucciones técnicas o manipulación indebida de equipos.
- Fallos derivados de causas externas a Glya, como cortes de energía, interrupciones de internet, fallas en proveedores de telecomunicaciones o eventos de fuerza mayor.
8.3 Responsabilidad del usuario
- Asegurar que la información que ingrese en la plataforma sea veraz, precisa y actualizada.
- Cumplir con las instrucciones médicas y técnicas relacionadas con el uso de la plataforma y los dispositivos asociados.
- Notificar oportunamente cualquier problema técnico, error de registro o anomalía detectada en los datos.
8.4 No sustitución de atención médica presencial
La plataforma de Glya es una herramienta de apoyo para el seguimiento de la salud y la toma de decisiones clínicas, pero no reemplaza la valoración médica presencial ni la atención en casos de urgencia.
Ante signos de alarma, el paciente o su cuidador debe buscar atención inmediata en un servicio de urgencias o contactar a su profesional de la salud.
9. Modificaciones a los términos
9.1 Facultad de modificación
- Adaptarlos a cambios en la legislación o normatividad aplicable.
- Incorporar mejoras, nuevas funcionalidades o cambios en los servicios ofrecidos.
- Ajustar políticas internas, procedimientos de seguridad o condiciones comerciales.
9.2 Notificación de cambios
Las modificaciones serán notificadas a los usuarios a través de:
- Publicación en la plataforma de Glya,
- Envío de notificación a la dirección de correo electrónico registrada por el usuario, o
- Mensaje en los canales digitales habilitados (por ejemplo, notificaciones dentro de la aplicación o mensajes por WhatsApp).
En todos los casos se informará la fecha de entrada en vigencia de las modificaciones.
9.3 Aceptación de las modificaciones
El uso continuado de la plataforma después de la fecha de entrada en vigencia de las modificaciones implicará la aceptación tácita de las mismas.
En caso de que el usuario no esté de acuerdo con los cambios, podrá solicitar la cancelación de su cuenta antes de la fecha indicada de entrada en vigencia, sin que ello genere responsabilidad alguna para Glya.
10. Terminación del servicio
10.1 Terminación por parte del usuario
El usuario podrá solicitar en cualquier momento la cancelación de su cuenta y la terminación de los servicios, comunicándolo a través de los canales oficiales de soporte de Glya.
La terminación será efectiva una vez se hayan cumplido las obligaciones de pago pendientes y devuelto, cuando aplique, el equipo o dispositivos provistos en calidad de préstamo o arriendo.
10.2 Terminación por parte de Glya
Glya podrá suspender o cancelar el acceso a la plataforma de forma temporal o definitiva cuando:
- El usuario incumpla estos Términos y Condiciones o la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos.
- Se detecten usos indebidos, fraudulentos o ilegales de la plataforma.
- Se presenten riesgos graves para la seguridad de la información o la integridad de los sistemas.
- El contrato o plan suscrito con el usuario o institución haya finalizado.
En casos graves, Glya podrá cancelar el servicio de manera inmediata y sin previo aviso, informando posteriormente al usuario sobre las razones de la medida.
10.3 Consecuencias de la terminación
- El acceso a la cuenta y a la información en la plataforma quedará restringido desde la fecha de terminación, salvo que la ley exija un período adicional de disponibilidad.
- Glya conservará los datos clínicos únicamente por el tiempo y bajo las condiciones establecidas en la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos y en la normatividad aplicable en materia de historias clínicas y archivos médicos.
- En caso de que el usuario requiera copia de su información, podrá solicitarla antes de la terminación o dentro del plazo legal permitido.
11. Ley aplicable y jurisdicción (régimen flexible)
11.1 Ley aplicable
Estos Términos y Condiciones se regirán e interpretarán conforme a las leyes de la República de Colombia, sin aplicación de sus normas sobre conflicto de leyes. Esta elección de ley no afectará disposiciones imperativas que resulten aplicables en el país del usuario (por ejemplo, normas de protección al consumidor, salud o datos personales), las cuales prevalecerán en aquello que no pueda ser modificado por acuerdo privado.
11.2 Mecanismos de solución de controversias
Antes de acudir a instancias judiciales o arbitrales, las partes procurarán una negociación directa dentro de los treinta (30) días siguientes a la notificación escrita de la controversia.
Si no se alcanza un acuerdo, cualquiera de las partes podrá someter la disputa a conciliación o arbitraje en derecho administrado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, bajo su reglamento vigente, con: (i) sede en Bogotá D.C., (ii) idioma español, y (iii) árbitro único salvo que la complejidad amerite tribunal de tres (3) árbitros. Las partes podrán, de común acuerdo, designar una sede o institución arbitral diferente cuando el caso lo aconseje. La confidencialidad del trámite será garantizada conforme al reglamento aplicable.
11.3 Jurisdicción no exclusiva y medidas urgentes
Sin perjuicio de lo anterior, los jueces y tribunales de Bogotá D.C., Colombia serán competentes en forma no exclusiva para conocer de las controversias derivadas de estos Términos.
Asimismo, Glya o el usuario podrán iniciar acciones o solicitar medidas cautelares o de urgencia (incluida la protección de propiedad intelectual, seguridad de la información o cobro de obligaciones) ante los tribunales de cualquier país donde se encuentren los usuarios, se ubiquen los efectos del incumplimiento o existan activos relevantes, en la medida permitida por la ley aplicable.
11.4 Usuarios consumidores
Cuando el usuario actúe como consumidor bajo la legislación de su país, esta cláusula no afectará sus derechos irrenunciables ni la jurisdicción o leyes imperativas que dicha normativa designe. En estos casos, prevalecerán las reglas de protección al consumidor aplicables.
11.5 Prevalencia y separabilidad
Si alguna disposición de esta Sección fuese considerada inválida o inaplicable por normas imperativas de otra jurisdicción, ello no afectará la validez del resto de la cláusula, que continuará ejecutándose en la máxima medida permitida por la ley.
12. Contacto y soporte
12.1 Canales de contacto
- Soporte general: [email protected]
- Atención por mensajería (no emergencias): WhatsApp oficial: +57 3102636873
- Privacidad y datos personales (Titulares / DPO): [email protected]
- Asuntos legales / notificaciones: [email protected]
- Seguridad de la información (vulnerabilidades/incidentes): [email protected]
- Dirección postal: [Glya Salud SAS, Dirección, Bogotá D.C., Colombia]
Los canales anteriores están destinados exclusivamente a fines administrativos y de soporte. No deben utilizarse para emergencias médicas.
12.2 Horarios y tiempos objetivo de respuesta
- Soporte general: lunes a viernes, 08:00–18:00 (hora de Colombia, GMT-5), excepto festivos.
Tiempo objetivo de primera respuesta: dentro de 1 día hábil.
- Privacidad y datos personales (derechos de los titulares): según los plazos previstos en la Política de Tratamiento y Privacidad de Datos y la normativa aplicable.
- Incidentes de seguridad: recepción 24/7 a través de [email protected]; clasificación inicial y contención conforme a protocolos internos.
Los tiempos objetivo son referenciales y pueden variar por volumen de solicitudes, mantenimientos programados o eventos de fuerza mayor.
12.3 Soporte técnico e incidentes
Para reportar fallas técnicas o indisponibilidad del servicio, el usuario deberá indicar, en la medida de lo posible:
- Descripción del incidente, fecha y hora aproximada.
- Capturas de pantalla o mensajes de error.
- Dispositivo y navegador/sistema operativo utilizado.
- Afectación (usuarios impactados, módulo o funcionalidad).
Glya realizará esfuerzos razonables para diagnosticar y corregir incidencias conforme a su proceso interno de gestión de incidentes y a los niveles de servicio que, cuando apliquen, estén definidos en el contrato o plan correspondiente.
12.4 Peticiones, quejas y reclamos (PQR)
Las PQR podrán presentarse por [email protected] o por los mecanismos habilitados en la plataforma.
La radicación generará un número de seguimiento. La respuesta se emitirá dentro de los plazos previstos por la normativa aplicable y las políticas internas de Glya.
12.5 Notificaciones legales y judiciales
Las notificaciones de carácter legal o judicial deberán dirigirse a [email protected] y a la dirección postal indicada en la Sección 12.1. Podrán considerarse válidas las notificaciones electrónicas enviadas a los correos aquí previstos, salvo que la ley exija otra formalidad.
12.6 Emergencias médicas
La plataforma de Glya no es un servicio de emergencia. En caso de signos de alarma o sospecha de evento crítico, el paciente o su cuidador deben contactar inmediatamente a los servicios de urgencias o a su profesional de la salud.